El Black Friday es una de las temporadas de compras más esperadas del año, pero también se ha convertido en el blanco de muchos estafadores que buscan aprovecharse de los compradores desprevenidos. Protegerte de los fraudes es esencial para que puedas disfrutar de las ofertas sin preocupaciones. Aquí te dejamos una guía práctica con consejos esenciales para que compres de manera segura y evites caer en trampas.
Compra solo en sitios seguros
Asegúrate de hacer tus compras en sitios web conocidos y confiables. Verifica que la URL comience con “https” y tenga el símbolo de candado, lo que garantiza que la conexión está encriptada y protegida.
Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser ciertas
Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Los estafadores suelen atraer a sus víctimas con descuentos extremadamente bajos para productos de alta demanda. Investiga y compara precios en varios sitios antes de tomar una decisión.
Utiliza métodos de pago seguros
Es recomendable usar tarjetas de crédito o plataformas de pago como PayPal, que ofrecen protección al consumidor. Evita transferencias bancarias directas o pagos en efectivo, ya que son más difíciles de rastrear en caso de fraude.
Cuidado con el phishing
Durante el Black Friday, los correos electrónicos y mensajes de texto falsos proliferan. Evita hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar información personal a través de medios no verificados. Es mejor acceder directamente al sitio web desde tu navegador.
Revisa tus estados de cuenta
Monitorea tus cuentas bancarias y estados de tarjeta de crédito después de realizar compras. Si notas alguna actividad sospechosa o transacciones no autorizadas, contacta de inmediato a tu banco o proveedor de servicios financieros.
No compartas información sensible
Nunca compartas información personal o financiera por correo electrónico o mensajes de texto. Las tiendas legítimas no pedirán este tipo de datos de manera insegura. Si te solicitan datos confidenciales, es probable que se trate de un intento de fraude.
Actualiza tus contraseñas
Cambia tus contraseñas regularmente, especialmente antes de temporadas de compras como el Black Friday. Usa combinaciones seguras de letras, números y símbolos, y considera activar la autenticación multifactor (MFA) para mayor seguridad.
Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas
Evita realizar compras o ingresar datos sensibles en redes Wi-Fi públicas, ya que son vulnerables a ataques. Si necesitas conectarte, usa una red privada virtual (VPN) para proteger tus datos.
Investiga a los vendedores nuevos
Si encuentras un sitio o tienda que no conoces, investiga su reputación. Busca reseñas en línea y verifica si la tienda tiene un historial confiable. Si no hay suficiente información, es mejor evitar la compra.
Desactiva el autoguardado de tarjetas
Aunque es cómodo guardar los datos de tu tarjeta de crédito en los sitios de compra, es más seguro desactivar esta opción. Si el sitio sufre un ataque cibernético, tu información puede quedar expuesta.